1. ¿qué efectos trae el suministro de anabólicos en los equinos?
RTA: los efectos posibles al suministrar anabólicos es el aumento de peso
2. las ivermectinas son malas suministradas en cantidad, ¿si se suministra en cantidades excesivas cual es su efecto?
RTA: las ivermectinas tienen un efecto de residualidad y a largo plazo afectan el hígado
3. si se suministran a un animal medicamentos vencidos ¿que se pude presentar?
RTA: el suministro de medicamentos vencidos puede generar reacciones secundarias y en el peor de los casos empeoraría la enfermedad.
4. la lactancia de una yegua tiene un periodo de duracion. si el periodo de lactancia no se cumple puede deberse a
RTA: enfermedades que se puedan presentar en el periodo de lactancia
5. la dosificación de anestésicos es de acuerdo con el peso de un equino, si se aplica cantidades mayores o menores de las estipuladas por el medicamento se pueden tener problemas adversos como aumento rápido de la frecuencia cardiaca y temperaturas altas hasta la muerte del animal.
6. el consumo de alimentos de gran contenido de colesterol proporciona mayor almacenamiento de energía en forma de grasa en los equinos y en general en todos los animales. Si este es consumido en exceso ocasiona taponamiento a nivel de las arterias provocando así problemas a nivel cardiaco.
7. la producción del trabajo de los equinos conserva un rango específico a nivel de sistemas intensivos. Si este es modificado ocasionaría pérdidas económicas y perdidas a nivel de producción promedio.
8. la adaptación de razas especializadas de equinos en producción de carnes en ambientes contrarios a la procedencia misma de la raza promueve avance en la explotación de la región donde se encuentre. Si las condiciones donde se quieren adaptadar son muy rigurosas estas pueden tener trastornos físicos llegando así hasta la muerte del animal.
9. la vía de administración intravenosa da una mejor efectividad del medicamento a aplicar a los caballos. Si este es aplicado incorrectamente afectando tejido muscular ocasionaría edemas y hasta hematomas a nivel de la piel.
10. los purgantes a tratar en equinos deben ser de administración oral principalmente. Si estos son suministrados por otra vía este puede no tener el mismo efecto estipulado por el medicamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario