lunes, 29 de noviembre de 2010

HIPOTESIS MVZ

1. ¿qué efectos trae el suministro de anabólicos en los equinos? 
   RTA: los efectos posibles al suministrar anabólicos es el aumento de peso 

2. las ivermectinas son malas suministradas en cantidad, ¿si se suministra en cantidades excesivas cual es su efecto?
     RTA: las ivermectinas tienen un efecto de residualidad y a largo plazo afectan el hígado

3. si se suministran a un animal medicamentos vencidos ¿que se pude presentar?  
      RTA: el suministro de medicamentos vencidos puede generar reacciones secundarias y en el peor de los casos empeoraría la enfermedad.

4. la lactancia de una yegua tiene un periodo de duracion. si el periodo de lactancia no se cumple puede deberse a
      RTA: enfermedades que se puedan presentar en el periodo de lactancia 

5. la dosificación de anestésicos es de acuerdo con el peso de un equino, si se aplica cantidades mayores o menores de las estipuladas por el medicamento se pueden tener problemas adversos como aumento rápido de la frecuencia cardiaca y temperaturas altas hasta la muerte del animal.

6. el consumo de alimentos de gran contenido de colesterol proporciona mayor almacenamiento de energía en forma de grasa en los equinos y en general en todos los animales. Si este es consumido en exceso ocasiona taponamiento a nivel de las arterias provocando así problemas a nivel cardiaco.

7. la producción del trabajo de los equinos  conserva un rango específico a nivel de sistemas intensivos. Si este es modificado ocasionaría pérdidas económicas y perdidas a nivel de producción promedio.

8. la adaptación de razas especializadas de equinos en producción de carnes en ambientes contrarios a la procedencia misma de la raza promueve avance en la explotación de la región donde se encuentre. Si las condiciones donde se quieren adaptadar son muy rigurosas estas pueden tener trastornos físicos llegando así hasta la muerte del animal.
9. la vía de administración intravenosa da una mejor efectividad del medicamento a aplicar a los caballos. Si este es aplicado incorrectamente afectando tejido muscular ocasionaría edemas y hasta hematomas a nivel de la piel.
10. los purgantes a tratar en equinos deben ser de administración oral principalmente. Si estos son suministrados por otra vía este puede no tener el mismo efecto estipulado por el medicamento.

sábado, 20 de noviembre de 2010

DESCRIPCION DEL ANIMAL " EQUINO"


CARACTERISTICAS

SIMPLES
COMPUESTAS

El caballo criollo es descendiente del caballo andaluz traído por los conquistadores españoles a América. Algunos de ellos lograron la libertad, y adquirieron características propias a través de la selección natural, con la exposición a un entorno salvaje.
Al seleccionar los caballos para las expediciones a América, los adelantados cuidaron muy bien de seleccionar los mejores ejemplares, porque no sólo necesitaban que los caballos sobrevivieran, sino que además los ayudaran en su difícil tarea.
Hasta que no se reprodujeron en abundancia, los caballos traídos a América poseían un elevadísimo costo debido a su gran valor práctico y táctico y a su escasez inicial.
Los caballos entraron en Argentina a través del Perú, del puerto de Buenos Aires y de Brasil. Pero la corriente introducida por Buenos Aires es considerada la más importante, los traídos por Pedro de Mendoza al fundar la Ciudad de Buenos Aires en 1536.
Más tarde, Mendoza debió abandonar Buenos Aires obligado por la defensa de los pueblos originarios, y dejó los caballos, que una vez sueltos se reprodujeron prodigiosamente merced a las praderas y pastizales y el clima templado típico de la Pampa Húmeda. Tanto, que al llegar Juan de Garay en 1580 al Río de la Plata consideró a las caballadas como “fantásticas” (abundantes y de excelente calidad).
Sólo los más fuertes lograron sobrevivir y reproducirse, aprendiendo a defenderse de los peligros tales como pumas y otros depredadores, soportando además climas extremos. Los pueblos aborígenes aprendieron primero a alimentarse de su carne, y después lograron una relación simbiótica con el caballo, a tal extremo que en el presente se sigue ampliando el estudio de la “doma india”.
Los campesinos libres -luego gauchos-, hicieron de los caballos uno de sus principales medios de subsistencia y un símbolo de prestigio.
En cuanto a los indígenas, especialmente los del sur, si por un lado amansaban a los caballos de un modo casi nada violento, era común que consumieran como un manjar la carne de yeguas.
Después de 1816, tras la independencia y debido a la creciente europeización en todos los ámbitos de la vida argentina, el caballo criollo fue dejado de lado como raza y mestizado con sangres extranjeras en la creencia de que así se lo mejoraría. Se lograron caballos de mayor altura y más veloces, pero todo ello en detrimento de la resistencia a la fatiga y a las condiciones extremas. Parecía que el fin había llegado para esos nobles caballos.
Hubo un grupo de estancieros leales a las aptitudes del caballo criollo, que mantuvo sus animales sin mestizar, con las características adquiridas a través de 400 años de selección natural. A principios del Siglo XX, pese a todo, aún existían caballadas salvajes en la Patagonia, y también cerca de Buenos Aires, en Ventania y Tandilia.
La recuperación del caballo criollo, con una selección científica, la lideró Emilio Solanet. Con un grupo de criadores fundó la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, recuperando la raza, convirtiendo al caballo criollo en un caballo versátil, económico, rústico y dócil.
Sus dos ejemplares más famosos, Mancha y Gato, recorrieron el Continente Americano desde Buenos Aires a Nueva York, guiados por Aimé F. Tschiffelly, batiendo récords de distancia y altura.

viernes, 19 de noviembre de 2010

CONVERSION EN DOSIFICACION DE MEDICAMENTOS

1.        Si se deben aplicar  550 ml de redcell, el cual contiene vitaminas A .D3, B6, B12 de gran eficiencia para los equinos,  pero el medicamento lo venden en frascos de litros
Cuantos litros de redcell debo comprar?      
 1l ----------1000 ml
  x------------1800  ml
  x es igual  1.8 litros.

2.        se deben aplicar 3040 ml de ex mate que Ayuda a garantizar el éxito reproductivo suministrando los ácidos grasos esenciales omega-3, pero el medicamento lo venden en litros
Cuantos litros de ex mate debo comprar?
1l--------------1000ml
X --------------3040ml
X es igual 3.04 litros.

3.        Si necesito suministrarle  a un equino 500 gr de deramol plus que contiene cada gramo TRICLABENDAZOL 12% + LEVAMISOL 7.5%. ¿a cuánto equivale esta cantidad en kg?

1000gr-----1kg

 500gr-------x

X= 0.5 kg.

4.        Necesito aplicar 100 mg de probimax probioticoel cual ayuda a Promover una digestión eficiente y reducir el costo de alimento, a un animal, pero tengo una recipiente que las medidas son en gr ¿cuántos gramos debo medir en el recipiente para suministrarle al animal?

1gr-----1000mg 
   x -----100mg

x= 0.1 g esta es la cantidad que se le debe medir en el recipiente.

5.        Si el cornucrescine se vende en paquetes de 100 gr y necesito comprar 2kg de este medicamento ¿cuántos paquetes debo comprar?

1000gr----1kg
         X-----2kg
X= 2000gr
2000/100= 20 esta es la cantidad de paquetes a comprar.

6.        Se deben aplicar 530 ml de probimax ex joint Este producto contiene todo lo necesario para promover el la buena salud de la coyunturas con una seria de antioxidantes pero el medicamento lo venden en litros
Cuantos litros de pribimax ex joint debo comprar?
1l---------1000 ml
X ---------530 ml
X  es igual a: o.53 ml son los que tengo que comprar.

7.        Necesito 234 mg de power horse mineral traza el cual ayuda a mejorar y prevenir la laminitis y la infosura. así mismo son un complemento nutricional, para un animal pero tengo un recipiente que está en gr cuantos gramos debo medir en el recipiente para suministrarle al animal?
1 gr-------------1000mg
X -------------- 234 mg
X es igual a: 0.234 es lo que le debo medir en el recipiente.

8.        Si la progesterona que se utiliza para Para el control de amenaza de aborto y aborto habitual, se vende en frascos de 20 ml y necesito comprar 113 litos de este medicamento ¿Cuántos frascos debo comprar?
1000 ml-----------1litro
X ------------------113 litros
X es igual a: 113000 / 20 ml= 5650 es la cantidad de frascos a comprar.

9.        Si necesito suministrarle a un equino 26.32 ml de floxavet el cual es un Anti-inflamatorio, analgésico y antipiréticos útil en todas las afecciones no infecciosas a nivel Músculo esquelético y osteoarticular y la jeringa esta en litros a cuanto equivale esta cantida en litros?
1 litro--------------1000ml
X ------------------26.32ml
X es igual a: 0.02632 litros la jeringa.

10.     Si el olivatasan que es Suspensión de vitaminas y minerales para grandes animales, se vende en frascos de 305ml y  necesito comprar 8 litros de este medicamento cuantos recipientes debo comprar de litro?
1000 ml---------1 litro
x-----------------8 litros
x = 8000 litros
8000 / 305ml = 26.22 es la cantidad de frascos que se requieren.

DESCRIPCION DEL LUGAR

CRIADERO DE CABALLOS J Y J
VILLAVICENCIO/META

AREA: A= a.b
A= 20 mts  x 15mts
A= 300 m2

PERIMETRO: P= 2· a + 2· b
P= 2. 20mts + 2. 15mts
p= 40 mts +  30 mts
p= 70 mts

PESEBRERA
- consta de 18 cajones cada uno esta diseñado para un solo equino.
- cada cuarto contiene un desague propio y deposito de suplemento para el equino.
- esta contruida en ladrillo y columnas de concreto con barilla muy resistente para el uso continuo de los equinos.
- el suleo esta relleno de gravilla en algunas zonas y en los cuartos de concreto con relleno de tamo (cascarilla de arroz).
- esta ubicada en la finca el rosario a 15 km de el municipio de granada/ meta.


EQUINO EN EL CUARTO PESEBRERA



 CUARTOS DE LA PESEBRERA


EQUINO " BUCEFALO DE VUELTA GRANDE"

DIETA ALIMENTICIA PARA EL EQUINO (PROPORCIONES)



El uso de CAMPEÓN DORADO, mejora significativamente el estado nutricional de los equinos con un efecto positivo sobre el peso, la condición corporal, la reproducción, la capacidad de trabajo y la presentación del pelaje.
Es decir, con este producto se logra mediante la mayor concentración de nutrientes y la mayor digestibilidad, un excelente estado corporal con menor suplementacion.





1.    Durante 15 minutos el equino ingiere concentrado campeón lo cual le produce 5 minutos de reposo si ingiere durante 40 minutos ¿cuantos minutos de reposo veras?

                   15 minutos come   =    40 minutos come
                      5 min. Reposo         x  min. Reposo
                                  
                                 15    =     40
                                  5             x
                                
                                 15 · x  =  40 · 5
                                 15x = 200       
                           
                                 15x200
                                 15        15
                              
                                  x = 13.4  minutos de reposo





Los equinos requieren de aportes adicionales de macro y micro minerales. La mejor forma de suministrarlos además del alimento balanceado es la suplementación con sales mineralizadas. Estas deben contener altos niveles de calcio y moderados en fósforo, con el fin de aportar por lo menos 2 partes de calcio por una de fósforo. Adicionalmente sus microminerales deben ser de alta asimilación.

Derbysal es una sal mineralizada destinada a la suplementación mineral de toda clase de equinos (caballares, mulares y asnales) de cualquier edad, sexo y raza. Posee una relación calcio-fósforo por encima de 2.5-1 y 4 de los microminerales poseen una porción en forma de proteinatos para mejorar su asimilación.

2.    Durante 900 sg el equino ingiere el suplemento multivitaminico derby sal lo cual le produce 430.4 sg de toma de agua, si come durante 1500 sg ¿cuantos segundos de reposo veras?
   900 segundos come   =    1500 segundos come
       430.3 sg. Reposo                 x  segun. Reposo
                                  
                                 900    =     1500
                               430.3             x
                                
                                 900· x  =  1500 · 430.3
                                 900x    =   645450       
                           
                                 900x645450
                                 900        900
                              
                                  x =   7171.7 segundos de reposo






El equino es un herbívoro por naturaleza y como tal, debe recibir pasto o forraje con una buena fibra como base de su alimentación en todas sus etapas de vida. Frecuentemente los caballos en pesebrera no reciben forraje con fibra de buena calidad y en la cantidad adecuada, por lo tanto es necesario complementarlo con el fin de favorecer los procesos digestivos y mejorar la condición corporal.
3.    El equino consume 10 kg/dia de forraje de buena calidad por lo tanto le confiere un peso de 0.5 kg/día, si come 18 kg/dia de forraje ¿cuánto peso adquirirá el equino?


   10 kg come   =    18 kg come
       0.5 kg/dia             kg/dia
                                  
                                 10     =     18
                                 0.5            x
                                
                                 10kg· x  =  18kg · 0.5 kg/dia
                                 10kg x    =   9 kg/dia      
                           
                                 10x  9kg/dia
                                 10          10
                              
                                  x =   9  kg/ día consumiendo 18 kg día de forraje











Garantiza la conservación del buen estado corporal a caballos adultos para trabajo entre leve y pesado.
Es un producto para equinos a partir de los 18 meses, como suplemento a los pastos, que deben ser siempre de la mejor calidad, según el tipo de manejo, la cantidad y calidad de forraje.


4.    Los equinos adultos necesitan de una mejor disposición de suplmento por lo tanto se le da campeón adultos si el equino consume 8000 gr/dia  del concentrado aumenta de peso 68 gr/dia,  si come 12000 gr/dia  de concentrado ¿Cuánto peso adquirirá el equino adulto?


    8000 gr/dia come   =    12000gr come
        68 gr/dia                     gr/dia
                                  
                                 8000     =     12000
                                   68                   x
                                
                                 8000· x  =  12000 · 8000
                                 8000 x    =   96000000     
                           
                                 8000x  96000000
                                 8000        8000
                              
                                  x =   12000 gr/ dia consumiendo 18 kg dia de forraje

lunes, 13 de septiembre de 2010

sistemas numericos

N = sistema  de los Números Naturales 

N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,.......}

El conjunto de los Números Naturales surgió de la necesidad de contar, lo cual se manifiesta en el ser humano desde sus inicios.

Este conjunto se caracteriza porque:

Tiene un número ilimitado de elementos

Cada elemento tiene un sucesor y todos, excepto el 1, un antecesor.

El sucesor de un número natural se obtiene sumando uno (+1); el antecesor se obtiene restando uno (-1).

N* = N 0 = sistema de los Números Cardinales

N 0 = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6,.....}

Al Conjunto de los Números Naturales se le agregó el 0 (cero) y se forma el Conjunto de los Números Cardinales.

Z = sistemas de los Números Enteros

Z = { ..... –3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,...}

El Conjunto de los Números Enteros surge de la necesidad de dar solución general a la sustracción, pues cuando el sustraendo es mayor que el minuendo, esta sustracción no tiene solución en los Conjuntos Naturales y Cardinales (por ejemplo: 5 – 20 = ¿?). Debido a esto, la recta numérica se extiende hacia la izquierda, de modo que a cada punto que representa un número natural le corresponda un punto simétrico, situado a la izquierda del cero. Punto simétrico es aquel que está ubicado a igual distancia del cero (uno a la derecha y el otro a la izquierda de él).

Z = N* U Conjunto de los Números Enteros negativos

Z = Tiene 3 Subconjuntos:

Enteros Negativos: Z ¯

Enteros Positivos: Z +

Enteros Positivos y el Cero: Z 0+

Por lo tanto, el Conjunto de los Números Enteros es la unión de los tres subconjuntos mencionados.

Z = Z ¯ U {0} U Z +

 Q = sistemas de los Números Racionales
Q = {....- ¾, - ½, - ¼ , 0, ¼ , ½, ¾,.....}


El conjunto de los Números Racionales se creó debido a las limitaciones de cálculo que se presentaban en el conjunto de los Números Naturales, Números Cardinales y Números Enteros. Por ejemplo, sólo se puede dividir en el conjunto de los Números Enteros si y sólo si el dividendo es múltiplo, distinto de cero, del divisor. Para solucionar esta dificultad, se creó este conjunto, el cual está formado por todos los números de la forma a / b. Esta fracción en la cual el numerador es a, es un número entero y el denominador b, es un número entero distinto de cero.

El conjunto de los Números Racionales (Q ) se ha construido a partir del conjunto de los Números Enteros (Z).

Se expresa por comprensión como:

Q = { a /b tal que a y b Z; y b 0 }

Este conjunto se representa gráficamente, dividiendo cada intervalo de una recta numérica en espacios iguales, que representen números enteros. Cada una de estas subdivisiones representa una fracción con denominador igual al número de partes de la subdivisión.

  Cada fracción es un número racional y cada número racional consta de infinitas fracciones equivalentes.

I = Q* = sistemas de Números Irracionales

I = Conjunto de Números Decimales Infinitos no Periódicos

Este conjunto surgió de la necesidad de reunir a ciertos números que no pertenecen a los conjuntos anteriores; entre ellos se pueden citar a las raíces inexactas, el número Pi, etc. A él pertenecen todos los números decimales infinitos puros, es decir aquellos números que no pueden transformarse en una fracción. No deben confundirse con los números racionales, porque éstos son números decimales finitos, infinitos periódicos e infinitos semiperiódicos que sí pueden transformarse en una fracción.

Ejemplos: 1,4142135....

0,10200300004000005....